Esta pelicula , nos ubica en las bases de Zen y para un domingo es perfecto . : )
" Flores en Primavera , Cucus en Verano , La luna en Otoño y la fria nieve en Invierno " : Dogen
Zen es una palabra de origen japonés. Equivale al
término chan en China y a dhyana del sánscrito cuyo significado es meditación,
pensamiento. La palabra sánscrita se relaciona con la raíz indoeurope dheie. El
Zen propone el alcance de la iluminación espiritual a través de técnicas que
evitan todo esquema conceptual. Para lograr esa iluminación se propone como
metodología el Zazen:
Se
considera que su aparición se remonta a la experiencia de Buda Shakyamuni,
quien despertó en la postura de zazen en el siglo VI a. C. Esta experiencia se
ha ido transmitiendo sin que se interrumpa nunca de maestro a discípulo. Se
desarrolla en Japón en el siglo XII. En occidente se comienza a conocer a
partir del siglo XX, a través de variadas prácticas tales como el arte floral,
el jardín japonés, la ceremonia del té, entre otros.
Maestro Principal de Zen
Eihei Dogen es el Maestro Zen que vivió entre 1200 y 1253; es el que lleva la práctica
de la meditación Zazen de China a Japón”. Se refiere en este caso, a quien
llevó esta práctica al Japón .Además de la postura de loto, para la meditación
Zen se hace hincapié en la respiración donde la espiración es larga, suave y
profunda y así permitir que los pensamientos, imágenes y construcciones
mentales pasen como nubes en el cielo.
El Zazen
Es la meditación sentada en la postura tradicional del loto,
practicada por el ser humano desde la prehistoria. Zazen no es una teoría, ni
una idea, ni un conocimiento que se puede percibir con el cerebro. Es únicamente una práctica que cambia nuestro
propio espíritu de manera radical. Significa fundirse con el universo
entero. El maestro Taisen Deshimaru, discípulo y sucesor del gran maestro Kodo
Sawaki, trajo la práctica de ese zazen a Europa, plantando así la semilla
original en una tierra nueva.
Zen y el
Occidente
Hoy en día el zen existe en occidente, aunque se puede
constatar que todavía no ha sido realmente apropiado por esta cultura. Seguimos
viéndolo como algo exótico y se cree que es solamente una imagen con estilo
japonés o chino.
Comentarios
Publicar un comentario